Blog

¿Cómo hablar de tus debilidades en una entrevista laboral?

ACÁ TE DIREMOS COMO RESPONDER ADECUADAMENTE.

 

 

En una entrevista laboral es común escuchar por parte de los reclutadores la temida pregunta: ¿cuáles consideras que son tus principales debilidades?, o bien ¿cuáles son tus áreas u oportunidades a mejorar? Esta pregunta tiende a dejarnos en blanco, y muchas veces nos provoca cierta incomodidad que se manifiesta en el lenguaje corporal, llevándonos a responder de forma apresurada y no honesta, lo cual no nos favorece.
En capitaldetrabajo.cl te contamos cómo prepararte ante este tipo de preguntas.

Estos son los 5 errores más comunes:

1. Contestar con frases poco honestas y forzadas: Un reclutador con experiencia ha realizado cientos de entrevistas a lo largo de su carrera, por lo que es capaz de detectar respuestas falsas o que fueron preparadas anteriormente frente al espejo. Eso puede generar molestia y desconfianza, e incluso puede dañar la imagen que estás intentando crear en la entrevista.

2. Responder “soy perfeccionista”, “me comprometo demasiado”, o “soy demasiado trabajador”: Ante esto, pregúntate: ¿son realmente debilidades? Este tipo de respuestas son el principal ejemplo de frases mal utilizadas en una entrevista de trabajo, debido a que estás intentando poner una fortaleza como una debilidad, por lo que estás evitando responder lo solicitado y en definitiva puedes resultar poco sincero y tratando de evitar las reglas del juego.

3. Decir “no tengo ninguna debilidad”: Seamos honestos. Todos (absolutamente todos) tenemos alguna oportunidad de mejora y responder de esta manera provoca en el reclutador una impresión de una clara señal de incapacidad de reconocer las propias limitaciones. ¡Jamás respondas de esta manera!

4. No responder la pregunta: Si bien el silencio parece ser la alternativa más tentadora ante los nervios y ansiedad que provoca una entrevista de trabajo, no responder habla sobre una falta de autoconocimiento, como también puede indicar una carencia de autocrítica sobre la propia gestión.

5. Hablar sobre debilidades personales y no laborales: “Soy poco preciso”, o “no soy perseverante”, son algunas de las respuestas a nivel personal que se suelen mencionar, sin llevarlo a un contexto o vincularlo al espacio de trabajo. Asimismo, algunos candidatos indican debilidades no relacionadas con el cargo o que tienen mínima relevancia. Por ejemplo, mencionar un nivel básico en inglés, cuando no está estipulado en los requisitos el manejo de ese idioma.