Blog

Cómo responder a “Háblame de ti” en una entrevista laboral

Haz la diferencia con estos consejos

 

 

4e4cc5_a5159b44f63847ef9b80da974bdbe5ab_mv2

En la entrevista, los primeros minutos son vitales para generar una impresión positiva, y es fundamental responder de forma efectiva para cimentar el éxito de la evaluación.
Ya sea si te citan a una entrevista de trabajo a través de una videollamada, o bien, si estás sentado frente al reclutador, luego del saludo inicial comienza una serie de preguntas que determinarán si eres el candidato idóneo para el puesto. Por lo general, cada entrevista comienza con una frase introductoria bastante sencilla, pero que puede complicar a muchos: “háblame de ti” o “cuéntame más de ti”.

Para el reclutador, esta sencilla pregunta tiene un gran peso sobre el cómo se desarrollará el resto de la entrevista: permite medir la capacidad de síntesis del entrevistado, su nivel de elocuencia y también, en menor medida, como un potencial indicador para ver cómo responde ante una situación tensa. Pero, ¿Cómo resumimos en dos minutos, más de diez o quince años de experiencias?

3 posibles respuestas eficaces y acertadas:1. Currículum poco atractivo:
1. Habla de tu experiencia en una oración, donde incluyas:
✓ Profesión y los años totales ejerciendo tu carrera ✓ Comenta las principales industrias en donde has trabajado ✓ Puedes añadir en tu introducción tus estudios de postgrado, particularmente si están relacionados con el cargo que postulas. Por ejemplo: “Soy ingeniero comercial, con más de diez años de experiencia en marketing. En mi carrera profesional, he trabajado principalmente en empresas de retail“Soy contador general, y he ejercido como analista contable en los últimos siete años en empresas multinacionales del rubro farmacéutico”

2. Habla de tus fortalezas
✓ Menciona qué habilidades te han permitido destacar y obtener logros dentro de tu carrera.
✓ Menciona tus principales logros en tus lugares de trabajo.
✓ Menciona lo que puedes ofrecer a la empresa que postulas.

Por ejemplo:
“Como consultor, he logrado generar alianzas estratégicas en empresas claves del rubro comunicaciones, gracias a mis habilidades de negociación y atención al cliente, sumado a mis conocimientos en tecnología de información, lo cual me ayudó a crear una cartera de clientes que mantengo hasta ahora”.

“Como prevencionista de riesgos he logrado, en los últimos años de mi carrera, establecer numerosos planes de mejoramiento de seguridad e higiene en las empresas papeleras en donde he trabajado, disminuyendo significativamente el porcentaje de accidentes”.

3. Habla de tus motivaciones
✓ Señala los desafíos que significa para ti asumir el puesto al que postulas.
✓ Si hiciste una investigación previa, expresa las cualidades de la empresa que te interesan: su línea de productos, sus valores y programas sociales, su preocupación por sus empleados, entre otros.

Por ejemplo:
Me motiva continuar desarrollando mis capacidades en esta empresa porque tiene una visión integral sobre el usuario. Para mí, ampliar mis conocimientos sobre el mapa de experiencia del cliente me anima a seguir creciendo y aportando al rubro de publicidad”.

3 frases que tienes que EVITAR responder ante la pregunta “Háblame de ti”:

1. No respondas con información de tu vida personal:
Si tienes que enviar un video de presentación, enfoca tu respuesta en tu experiencia laboral. Datos como tu familia, hobbies, o el equipo de fútbol que te gusta, no son relevantes para el cargo, a menos que te pregunten de forma directa. Por ejemplo, un docente que está solicitando un cargo en su antiguo colegio podría indicar ese detalle dentro de sus motivaciones; o alguien apasionado por el trekking señala esa aptitud como una causa de por qué desea integrarse a una empresa de turismo aventura.

2. No repases toda tu experiencia laboral
Si eres un profesional con varios años de profesión, en tu presentación no es necesario hablar sobre todas las empresas y trabajos que has ejercido a lo largo de toda tu carrera. Puedes señalar la cantidad total de años que tienes de experiencia, pero enfócate en los últimos cargos, no los primeros. Para quienes estén recién titulados, puedes detallar sobre los lugares y funciones principales que ejerciste en tu práctica profesional, o en tus primeros trabajos desde la titulación, pero nada sobre los cargos previos – por ejemplo si trabajaste como barista o mesero-, al menos que estén directamente ligados con la postulación.

3. No des un discurso aprendido
Si hay algo que cada reclutador pide a sus candidatos es honestidad, y gracias a nuestra experiencia entrevistando nos resulta fácil detectar quienes tienen una respuesta salida de un guión y quienes hablan de forma natural. Está bien ir preparado a una entrevista, pero evita responder de memoria algunas preguntas. Primero, porque te hará sonar rígido y poco espontáneo, y segundo, si tu memoria te falla, puedes dar una respuesta a medias.
Como ves, responder a la pregunta “háblame más de ti” durante una entrevista de trabajo le permite al entrevistador a formar una primera imagen de ti. Si conoces tus motivaciones personales y confías en tus capacidades, de seguro podrás contestar de forma elocuente, siguiendo estos consejos.