Blog
Conoce las 5P de marketing para la búsqueda de trabajo efectiva
¿Sabías que también puedes aplicar esta estrategia para la búsqueda de trabajo efectiva?
En este blog te mostramos cómo emplear la estrategia de marketing de las 5P en la búsqueda de trabajo, enriqueciendo de esta forma nuestra gestión en la búsqueda laboral. Las “5P” de marketing: ¿en qué consisten?
Henry Mintzberg, profesor de renombre internacional y experto en gestión empresarial propuso la teoría de las 5P de marketing: Producto, Precio, Personas, Promoción y Plaza, con el objetivo de llevar a las empresas y negocios al éxito.
¿Sabías que también puedes aplicar esta estrategia para la búsqueda de trabajo efectiva?

#1 Producto: El concepto de producto es amplio y abarca tanto a un objeto físico como a un servicio o idea que se ofrece al mercado. ¡El producto es lo que tú ofreces como profesional! El objetivo de este punto es diferenciarte de la competencia. Para lograrlo, te recomendamos:
• Identifica las experiencias, logros y valores que te hacen ser único/a.
• Presenta tus fortalezas de forma atractiva y elocuente.
• Analiza tu currículum y perfil en Linkedin: ¿muestra tu valor diferencial?
#2 Precio: En el contexto de la búsqueda de trabajo, el precio representa las pretensiones de renta. Un tema determinante para ser aceptado o excluido del proceso de reclutamiento, ya sea por excederse del presupuesto o por mencionar una cantidad inferior, lo cual genera cuestionamientos sobre su calidad. El precio se determina por una serie de factores:
• Debe ser una cantidad que permita generar ganancias y ayude a mantener la empresa.
• Debe resultar atractivo para el cliente objetivo, su valor debe equivaler según años de experiencia y cargos ejercidos -por ejemplo, un profesional con un postítulo puede solicitar una cifra mayor en comparación a un trabajador con solo un título de pregrado.
• Es recomendable investigar el precio que propone la competencia directa y también lo que el mercado está pagando actualmente por el tipo de servicios que ofreces.
#3 Personas Tienes claro tu producto y precio, ahora debes determinar tu público objetivo. ¿Qué industria tiene un mayor interés en adquirir tus servicios? Piensa en tu estrategia, ¿mantenerte dentro del mismo mercado que has desempeñado durante toda tu carrera? O, quizás, ¿expandir tus servicios hacia nuevos territorios, ofreciendo un punto de vista diferente a la de tu competencia?
• La elección de tu público puede determinar, en gran parte, el éxito de tu búsqueda.
• Toma en cuenta que un servicio o producto único puede generar interés en un nicho determinado, pero no todo el público podrá pagarlo o estará interesado en adquirirlo.

#4 Promoción: Llegó la hora de darte a conocer. Una de las estrategias más efectivas es el networking: establecer nuevos contactos en plataformas como Linkedin o en eventos corporativos o seminarios, interactuar con profesionales de distintas empresas, o incluso contactar a antiguos compañeros de trabajo para pedir ayuda con sólo algunas acciones que permiten que:
• Tu currículum se movilice dentro de las esferas corporativas.
• Aumenten tus posibilidades de ser contactado para agendar una entrevista.
• Visibilizar que estás en búsqueda de empleo. Puedes promocionarte también en tus redes sociales mediante mensajes o videos promocionales.
• Por otro lado, también puedes solicitar y cotizar el apoyo de Head Hunter o asesorías de empleabilidad que te puedan presentar a eventuales empleadores y potenciar tus fortalezas.

#5 Plaza (distribución): En marketing, es el lugar donde vendemos nuestro producto o servicio. En el contexto de búsqueda de empleo, la plaza serán los canales de distribución donde presentaremos el currículum. Esto depende de tu producto y del grado de exclusividad que buscas, o por tu interés en los tipos de mercado que buscas abarcar. Podrías:
• Enviar tus datos de forma directa a la empresa, o un email directo al área de recursos humanos.
• Participar en ferias laborales en donde tus datos pueden ser distribuidos por reclutadores o empleadores.
• Utilizar plataformas digitales como Linkedin o portales de empleo gubernamentales o privados.

Recuerda que la búsqueda de empleo puede ser un proceso largo, sin embargo, es importante invertir este tiempo en aprender, en establecer contactos y especializarte lo más que puedas. Apóyate en un calendario de acción donde establezcas horarios y tiempos exclusivos para la búsqueda de empleo. Esto te ayudará a incorporarlo a tu rutina, sin que signifique un mayor esfuerzo.