Blog

Consejos sobre lenguaje corporal en una entrevista laboral

Acá te diremos como tener una buena postura

 

 

4e4cc5_10829ff4bfaf4b30857be3bc46772dec_mv2

“Una imagen vale más que mil palabras”. La imagen no es solamente el aspecto físico, sino que abarca aquellos gestos, postura corporal, formas de expresión y movimientos que llevamos a cabo, muchas veces de forma inconsciente. Este componente es siempre observado y analizado por parte de los reclutadores, y puede ser determinante en la elección del candidato idóneo.

¿Qué hago con las manos durante la entrevista? ¿Cruzo las piernas? ¿Siempre debo hacer contacto visual con mi entrevistador? ¿Cómo debo mover las manos mientras hablo? Estos simples gestos pueden hacer la diferencia. El lenguaje corporal es siempre sincero, aunque sus señales son sutiles y no son fáciles de detectar.

Te entregamos estos 4 consejos para triunfar en una entrevista laboral:

1. Mantén el contacto visual:
El contacto visual es una herramienta bastante útil para determinar el nivel de interés que tiene la persona con su interlocutor, como también su nivel de confianza y honestidad. Dentro de una conversación, se espera que una persona sea capaz de mantener el contacto visual hasta un 60% del tiempo.
Una mirada demasiado persistente puede ser interpretada como un intento de dominio e intimidación, mientras que, por otro lado, una persona que está constantemente mirando hacia los costados del interlocutor puede indicar aburrimiento, o también un deseo de salir del lugar en donde se encuentra. Al mismo tiempo, si una persona pestañea muy rápido es un indicador de estrés, al igual que una señal de incomodidad o preocupación.

4e4cc5_888477ce7a8f4c41ae817e98ed8f0e9b_mv2

2. Mueve poco las piernas:

En los hombres, por ejemplo, sentarse con las piernas abiertas es un indicador de dominancia, mientras que las piernas cruzadas pueden ser un indicador de que la persona está cerrada al diálogo o en una actitud defensiva (particularmente si también mantiene los brazos cruzados).
Si cruzas las piernas, déjalas un buen rato en la misma posición para transmitir tranquilidad y seguridad. En cambio, si mueves repetitivamente tus piernas o pies, es un claro indicador de nerviosismo y ansiedad, particularmente durante una entrevista.

 
 
 
4e4cc5_09c0da1bc84f40fea376326c34715349_mv2

3. Mantén visibles tus manos: Los movimientos de las manos en una conversación pueden evidenciar nuestros estados emocionales. Hablar con las palmas abiertas: proyecta honestidad y que no oculta nada. Mientras que la mano cerrada es una señal de rabia y frustración. Por otro lado, si al dialogar se tiende a juntar las puntas de los dedos es una señal de confianza, pero entrecruzarlos indica ansiedad. Rascarse el cuello durante el diálogo puede mostrarse como una señal de inseguridad o de duda acerca de la información que está comunicando.

Visibilidad: Procura tener tus manos visibles, esto transmite confianza y transparencia. Cuando las manos están ocultas debajo de la mesa o en los bolsillos del pantalón, al igual que si permanecen detrás de la espalda, es un claro indicador de ansiedad y nerviosismo. Sinceridad: Si una persona se frota uno de los ojos mientras habla o se toca la nariz, puede transmitir que la persona está mintiendo, al igual que si se tapa la boca, puede ser interpretado como una señal que está intentando ocultar un secreto.

 
 
4e4cc5_b52ff9bd6f574bb79c965246d4179b80_mv2

4. Postura corporal:

La postura corporal evidencia que el control de tus emociones. Una postura encorvada con los hombros encogidos da la sensación de timidez o aburrimiento; mientras que una postura rígida habla de alguien más dominante, sin miedo a dialogar.
Por otro lado, una persona más receptiva tiende a interactuar y expresarse mediante una postura más relajada, mediante la apertura de brazos y piernas. Muestra seguridad en establecer contacto visual con quienes dialoga.

 
 
4e4cc5_323fb33db15d41bd9d0a4ea8b0ef1a96_mv2

En Capitaldetrabajo.cl te asesoramos de forma personalizada para ayudarte a mejorar tus habilidades en una entrevista de trabajo.