
Establecer horarios claros y ofrecer tranquilidad a los empleados permitirá fortalecer el vínculo entre empresa y trabajador, mejorar la motivación y desempeño.
La situación actual de la pandemia ha provocado grandes cambios en aspectos muy diversos de la vida cotidiana y laboral. En esta última, la transición hacia el teletrabajo se vio forzada producto del confinamiento experimentado en las ciudades, modificando la realidad cotidiana de las empresas y las personas.
En muchos hogares las mesas del comedor se transformaron en improvisados escritorios y las reuniones con compañeros de oficina evolucionaron hacia una pantalla dividida por videollamada. Una realidad que podría cambiar en la medida que se avance hacia el retorno de la normalidad, con la posibilidad de regresar a las oficinas, pero enfrentada a la nueva modalidad de teletrabajo, como un sistema eficiente y seguro para los empleados.
Principales ventajas del teletrabajo:

Ventaja económica
El teletrabajo permite ciertas ventajas económicas tanto para las empresas como para los empleados. En el primer caso, las empresas pueden disminuir ciertos gastos administrativos relacionados al arriendo, mantención e insumos de oficina. Para los empleados, el trabajo a distancia puede significar un ahorro importante por conceptos de movilización, sea ésta mediante transporte público o en vehículos propios para trasladarse a sus respectivos trabajos.

Mayor tiempo para la familia
Para quienes destinan una parte importante de la jornada en el desplazamiento hacia su lugar de trabajo, el quedarse en casa y tener su jornada laboral en forma remota resulta sumamente atractivo. En tal situación, existe un impacto positivo en la calidad de vida de las personas, quienes pueden disminuir sus niveles de estrés y cansancio, destinando el tiempo de transporte en actividades personales o junto a la familia.
Principales ventajas del trabajo en la oficina:

Trabajo en equipo
El trabajo colaborativo es fundamental en cualquier empresa y, para conformar un equipo de trabajo unido, las dinámicas laborales adquieren una relevancia especial. Las conversaciones cotidianas al iniciar el día, compartir un café o el almuerzo grupal, facilitan a las personas la integración y les permiten identificarse con un grupo, fortaleciendo el compromiso con el trabajo.
De igual manera, compartir las visiones sobre un proyecto junto a los pares y jefatura, aumentarán la confianza y permitirá desarrollar una retroalimentación efectiva para el éxito de los proyectos. Además, una parte del aprendizaje sobre las metodologías de la empresa, como las funciones ligadas a cargos provienen de comentarios y sugerencias directas por parte de nuestros compañeros de oficina.
Lugar ideal para la concentración
La oficina es un lugar destinado al desarrollo de una actividad en específico, que requiere concentración y esté libre de distractores. En general, las empresas destinan espacios cómodos e iluminados para sus empleados, con el objetivo de entregar las condiciones laborales necesarias para un desempeño óptimo. En casa esa realidad muchas veces es difícil de conseguir.
Sea cualquiera de ambas modalidades, lo cierto es ambas tienen beneficios. Es por eso que en capitaldetrabajo.cl creemos que generar una estructura clara con horarios definidos, así como ofrecer tranquilidad a los empleados, estableciendo metodologías que permitan conseguir resultados que ayuden a mantener el negocio a flote, permitirá fortalecer el vínculo entre empresa y trabajador, así como también mantener el desempeño y la motivación activa.